Noticias

Jueves, 20 Marzo 2025

La Defensora del Pueblo solicita medidas urgentes para proteger a los pacientes con cáncer

A través de una resolución, la Defensoría del Pueblo insta al Ministerio de Salud de la Nación a adoptar medidas urgentes para frenar el desfinanciamiento del Programa Nacional de Cuidados Paliativos dependiente del Instituto Nacional del Cáncer.

Ante el desmantelamiento del Programa Nacional de Cuidados Paliativos denunciado por profesionales del área, la Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza, emitió una resolución de oficio instando al Ministerio de Salud de la Nación a adoptar medidas urgentes para restablecer la compra y distribución de medicamentos esenciales para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos.

En su resolución, la Defensoría del Pueblo se hizo eco de las declaraciones de la Dra. Mariana Pechenik, referente del Programa de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, quien alertó sobre la interrupción de la provisión de morfina y metadona a nivel nacional. Estos fármacos son fundamentales para garantizar el alivio del dolor en pacientes con cáncer avanzado, especialmente en las provincias con menor acceso a recursos.

“El derecho a la salud es un derecho humano fundamental, reconocido por nuestra Constitución y los tratados internacionales. La interrupción del suministro de estos medicamentos vulnera derechos esenciales y agrava la situación de los pacientes que dependen de ellos para transitar su enfermedad con dignidad”, sostuvo la Defensora.

La resolución recomienda al Ministerio de Salud de la Nación que arbitre los mecanismos presupuestarios y administrativos necesarios para garantizar la continuidad del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, en cumplimiento de la Ley N° 27.678. Asimismo, requiere que se informe a la Defensoría sobre las medidas adoptadas en un plazo de 30 días.

La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso con la defensa del derecho a la salud y seguirá impulsando acciones para garantizar el acceso a tratamientos esenciales para los pacientes de la provincia de San Juan.